viernes, 17 de febrero de 2012

Curso de lectoescritura dixital

Título
Obradoiro básico de lectoescritura dixital
Área
Temas transversais
Forma de participación
En rede
Modalidade
Curso
CFR, lugar, temporalización e prazas
Referencia: G1101012
Centro de formación e recursos: CAFI
Temporalización: 13/02/2012 - 10/05/2012
Data límite de inscrición: 20/12/2011
Lugar: Platega
Prazas: 50
Horas
Horas presenciais: 0
Horas non presenciais: 30


Destinatarios
Todas as ensinanzas
Corpos e especialidades
Todos os corpos
Temas e subtemas
Plan anual - 2011-2012
Criterios de selección
Os criterios xerais do plan anual de formación
Obxectivos
1.Coñecer as implicacións que proporciona o formato dixital aos procesos da comprensión lectora e da expresión escrita
2.Explorar os eidos dixitais, ferramentas e recursos TIC de utilidade educativa
3.Proporcionar ao profesorado o inicio dun itinerario formativo centrado nas TIC e no eido da comunicación
Contidos
1.Bloque1: Ler e escribir para comunicarse
1.1.A comunicación mediada polas novas tecnoloxías. Comprensión lectora e expresión escrita en formato dixital, multimedia e interactivo.
1.2.A web 2.0: ferramentas e recursos de interese para a comunicación
2.Bloque2: Ler e escribir para expresarse
2.1.A formación literaria e as novas tecnoloxías. Novos formatos e novos lectores.
2.2.A web 2.0: ferramentas e recursos de interese para a expresión
3.Bloque3: Ler e escribir para aprender
3.1.Pautas para o manexo da información na rede.
3.2.A web 2.0: ferramentas e recursos de interese para o ensino e a aprendizaxe.

lunes, 21 de marzo de 2011

Playa de las Catedrales

La playa de Las Catedrales (As Catedrais oficialmente y en gallego) es el nombre turístico de la Praia de Augas Santas ("Playa de Aguas Santas"), situada en el municipio de Ribadeo (parroquia de A Devesa), en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), sobre el mar Cantábrico. Está a unos diez kilómetros al oeste de Ribadeo. Es conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados.
Las Catedrales o As Catedrais

Está declarada Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia.

Lo característico de la playa son los arcos y las cuevas, sólo apreciables a pie de playa durante la bajamar. Durante la pleamar la playa es relativamente pequeña, de fina arena y sigue siendo adecuada para el baño. Es interesante ver la playa con la marea alta(pleamar) recorriendo la parte superior de los acantilados en dirección Oeste-Este hacia la playa de Esteiro y verla con marea baja (bajamar) sobre al arena de la playa para poder apreciar la magnitud de los acantilados y la evolución de las distintas furnas o cuevas marinas en su formación desde pequeñas grietas hasta cuevas en las que acaba colapsando el techo por la acción erosiva del oleaje y el agua del mar. Durante la marea baja puede accederse a un largo arenal delimitado por una pared rocosa de pizarra y esquisto erosionada en formas caprichosas: arcos de más de treinta metros de altura que recuerdan a arbotantes de una catedral, grutas de decenas de metros, pasillos de arena entre bloques de roca y otras curiosidades. Con las "mareas vivas" en las que las mareas bajan más y suben más que las mareas normales incluso se puede acceder a las playas vecinas por la arena, aunque eso sí se debe tener precaución y volver antes de que comience a subir la marea ya que el nivel del mar sube rápidamente puesto que se trata de un tramo de costa prácticamente horizontal perteneciente a la Rasa Cantábrica.[1] La playa tiene este relevo,debido al efecto de la erosión,del viento y del agua salada(que produce mayor erosión).
Más playas de Ribadeo

martes, 15 de marzo de 2011

Parques Naturales

Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en él que se pretende garantizar su protección.
Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna. Pueden ser marítimos o terrestres y encontrarse en la montaña, el mar, el desierto o cualquier otro espacio definido geográficamente.

viernes, 11 de marzo de 2011

Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, Austria; 27 de enero de 1756 – Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.

En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.

En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».


jueves, 10 de marzo de 2011

Brahms

Brahms
(1833-1897)




Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.

martes, 8 de marzo de 2011

LOS DELFINES

Los delfines son animales mamíferos que viven en medios acuáticos. Los delfines pertenecen a la familia de los cetáceos (dentro de la cual podemos encontrar también a las ballenas y a las marsopas) más concretamente a los cetáceos con dientes o odontocetos.
Sobre sus características físicas diremos que los delfines poseen cuerpos muy aerodinámicos con pequeñas aletas lo que les facilita la movilidad en el medio acuático y les proporciona una gran resistencia y velocidad en el agua. El tamaño medio de un delfín ronda los 4,5 metros de longitud y su peso suele estar sobre los 300 kilogramos.
Los delfines suelen vivir en sociedades de entre 6 y 100 individuos estableciendo una jerarquía de trabajo en el grupo. Gracias a dicha jerarquía los delfines son animales muy solidarios entre ellos ya que mientras unos se encargan de encontrar comida otros se dedican a la protección de la manada. Por este motivo es muy difícil sorprender a un delfín ya que, gracias a un sistema de silvidos de ultrasonidos, se comunican de forma rápida y eficiente por lo que la manada siempre está alerta. Con respecto a las crias podemos decir que, curiosamente, nacen en el agua y sus madres, junto con otros adultos encargados de la protección de dichas crias, las llevan a la superficie para que puedan empezar a respirar. Las crias de delfín son las grandes protegidas ya que siempre nadan en el centro del grupo por lo que el acceso a ellas es prácticamente imposible lo que les asegura un crecimiento tranquilo. Por eso siempre dedican el tiempo a jugar ya que eso establece fuertes vínculos con el resto de la manada a la vez que desarrollan su musculatura y técnicas de natación.
Sobre la alimentación diremos que los delfines son animales predadores por lo que su alimentación esta basada en crustáceos(capaces de romper con sus dientes), peces, calamares y pulpos.Como todos los mamíferos al nacer, las crias se alimentan de leche materna pero, curiosamente, lo realizan bajo el agua. Otro factor destacable es la escasa fuente de líquidos de la que disponen los delfines ya que éstos no beben agua dulce. Su única fuente de líquidos es la alimentación. Poseen un sistema de control de líquidos muy semejante al de animales que viven en lugares con condiciones extremas de mucho calor. Su orina es altamente concentrada (factor que favorece la poca pérdida de líquidos).